Icono del sitio Blog de unicoos

Sophie Germain: La matemática que desafió los prejuicios (y ayudó a Gauss durante la era napoleónica)

En el mundo de las matemáticas, hay nombres que resuenan con fuerza: Gauss, Euler, Newton… Pero, ¿qué pasa con las mujeres que también dejaron su huella en esta disciplina? Hoy hablamos de Sophie Germain, una matemática francesa que desafió los prejuicios del siglo XIX y contribuyó a campos como la teoría de números y la física matemática. Su historia es un ejemplo de perseverancia, ingenio y pasión por el conocimiento.

Una joven autodidacta en la Francia revolucionaria

Sophie Germain nació en París en 1776, en una época en la que las mujeres tenían prohibido acceder a la educación superior. Descubrió su vocación a los 13 años, durante la Revolución Francesa (1789), al leer la biografía de Arquímedes en la biblioteca de su padre. Fascinada por las matemáticas, estudió cálculo y álgebra de forma clandestina, usando notas de cursos que conseguía en secreto.

Sus padres intentaron disuadirla: le quitaron velas y ropa para evitar que estudiara de noche. Pero Sophie envolvió su cuerpo en mantas y usó tizones para leer. Su determinación era inquebrantable.

Cartas bajo un seudónimo: Monsieur Le Blanc

En 1794, la recién fundada École Polytechnique de París vetó a las mujeres. Sophie adoptó el seudónimo «Monsieur Antoine-Auguste Le Blanc» (nombre de un exalumno) para enviar trabajos a profesores como Joseph-Louis Lagrange.

Su talento la llevó a cartearse con Carl Friedrich Gauss, el «príncipe de las matemáticas». Durante años, Gauss creyó que «Le Blanc» era un hombre… hasta que Sophie intervino en un momento crucial.

El episodio que reveló su identidad

En 1806, durante la invasión napoleónica a Prusia, Sophie pidió a un general francés que protegiera a Gauss (preocupada por su seguridad tras la muerte de Arquímedes en una guerra similar). Gauss descubrió entonces que su brillante corresponsal era una mujer.

En una carta, escribió:

«¿Cómo puedo describir mi admiración al ver que Monsieur Le Blanc es una mujer de tan brillante mérito?».

Aportes clave a las matemáticas

Sophie no solo rompió barreras de género, sino que realizó contribuciones científicas fundamentales:

1. Números primos de Sophie Germain

Un número primo p es un primo de Sophie Germain si 2p + 1 también es primo. Por ejemplo:

Aplicación: Estos números son vitales en criptografía moderna, especialmente en algoritmos como Diffie-Hellman para generar claves seguras.

2. Teoría de la elasticidad

Sophie desarrolló ecuaciones para describir las vibraciones de placas elásticas, clave para la ingeniería estructural. Su método de condiciones de borde libre resolvió un problema que matemáticos como Lagrange y Poisson no habían logrado abordar.

Aunque ganó el concurso de la Academia de Ciencias de París en 1816, no pudo presentar su trabajo en persona: las mujeres tenían prohibido participar en sus sesiones.

3. Último teorema de Fermat

Sophie demostró que el teorema xn + yn = zn no tenía soluciones enteras para:

Su trabajo allanó el camino para la prueba definitiva de Andrew Wiles en 1994.

Legado: Una pionera en un mundo de hombres

Sophie murió en 1831 sin reconocimiento institucional: nunca tuvo un título académico ni una cátedra. Sin embargo:

¿Qué podemos aprender de Sophie Germain?

Reflexión final:

Sophie Germain demostró que el talento no tiene género. En un mundo que intentó silenciarla, usó las matemáticas como arma de resistencia. Como dijo Gauss:
«Ella prueba que incluso una mujer puede lograr algo verdaderamente notable en las ciencias más abstractas».

¿La próxima vez que uses una red segura o admires un puente? Recuerda: detrás hay una mujer que luchó por ser escuchada.

Salir de la versión móvil